Carlos López-Tapia, quien coordina la sección, contactó conmigo y pudimos charlar largo sobre ello. La oportunidad de participar y el hecho dar más visibilidad a la lana y el mundo del tejido supone una gran alegría para mí, pero ¿por qué a él y a Javier del Pino también? Fue entonces cuando le propuse a Carlos esta pequeña contra-entrevista en la que intercambiamos los papeles.
Nos descubre curiosidades que no te puedes perder, así que sigue leyendo.
ENTREVISTA A CARLOS LÓPEZ-TAPIA (MIENTEME CINE)
Pregunta: A las personas que llevamos tiempo tejiendo siempre nos llama la atención el mundo de la lana y nos encanta descubrir más sobre ella, pero ¿qué os llevó a vosotros a hablar de ello en Miénteme Cine?
Respuesta: Nosotros hacemos esta sección de divulgación histórica que se llama Miénteme cine, porque relacionamos las imágenes que nos ha dejado en las retinas el cine popular, que suele ser falso, divertido y que hace lo que tiene que hacer: vender entradas, pero que nos viene muy bien como contraste. Esto está basado en dos elementos, verás:
En primer lugar, cuando Javier del Pino volvió de EEUU, donde trabajó de corresponsal, me sugirió esta sección poniéndome en las manos un libro del director del Museo Británico que se llama "La historia de la humanidad en 100 objetos". En el Británico tienen muchos objetos muy acumulados, en España hay muchos más pero los tenemos muy repartidos.
Desde luego, el mundo de las fibras y el mundo de la vida cotidiana para mí siempre ha sido algo muy interesante, por eso hemos hablado de cosas como los zapatos o la cerámica, y en cuestión de fibras ya habíamos hecho la ruta de la seda, así que era natural que llegásemos a la lana.
Hace dos años aproximadamente estuve visitando Ostia Anteca, el puerto de Roma, allí hice algunas fotos, estuve charlando con una amiga romana y visitamos una fullonica (lavanderías de la antigua Roma). Yo ya conocía este mundo porque tengo auto editados un par de libros, Ave, Bárbaro y Salve, Bárbaro, porque soy un enamorado de Roma y estuve trabajando allí 5 años, eso me relacionó mucho con el mundo de la historia, en él había tocado ya algo sobre la vida cotidiana heredada de los romanos, así que teníamos que llegar al mundo de la lana.
Ese es el motivo por el que le propuse el tema a Javier, y una vez que entramos en el mundo de la lana se me ocurrió que teníamos que empezar desde el principio que es en la oveja y terminar en el final. Que podría haber sido otra cosa, podría haber sido por ejemplo el llamado corte inglés, que es el tipo de medida con el que los británicos durante el periodo imperial consiguieron establecer un tamaño de corte. A lo mejor alguien de quienes nos lee de mayor edad y que haya estado en alguna gran sastrería de las que quedan pocas, pueda recordar que sacan un rollo de lana o textil que extienden sobre el mostrador, eso tiene una medida que determinaron los ingleses, el corte inglés. Esto es una cosa que mucha gente no conoce y que ha definido algo también muy relacionado con el mundo de la lana.
P. Habéis captado el interés de quienes vivimos el tejido de cerca pero también del resto de oyentes de A vivir que son dos días. El problema es que se nos ha hecho corto. Sabemos que el tiempo en los medios de comunicación es limitado, pero también que tu investigación para el programa fue grande y que seguro que se tuvo que quedar información interesante fuera. ¿Me puedes contar algo que no comentásemos y que no se escuche en el podcast?
R. Cuando dices que saben a poco estas cosas, tienes mucha razón. Son 24-25 minutos y hay que meter muchas cosas en muy poco tiempo. Para nosotros, para mí en concreto, siempre es una gran frustración, en el periodismo es muy frecuente que tengas que trabajar mucho tiempo y luego quede muy reducido.
Se me quedan muchas cosas fuera, por ejemplo, estuve apunto de pedirle al corresponsal en Roma de la cadena ser que se acercase a las colinas de los Abruzos para que nos contara sobre las cabras de las que sale el cashmere, porque tal vez ellos fueron los primeros en conseguir que vinieran a Europa los esquiladores australianos. Aquí a la oveja o a la cabra se la inmovilizaba, "se la ataba de pies y manos", y a partir de ahí se la esquilaba; los Australianos fueron los primeros que descubrieron que colocando al animal de determinada manera se conseguía que no hubiera que atarles las patas y de esa forma se obtenía algo más de lana también de las patas.
También me hubiera gustado hablar de porqué los Ingleses tienen fama de tener la mejor lana de toda Europa, a pesar de ser también ovejas merinas (de origen Español), y es porque han conseguido que se adaptaran a aquella región con un clima más húmedo, lo que hace que la fibra sea más flexible al estar más húmeda y más larga al necesitar protegerse de mayor frío.
Hay muchas cosas que se quedaron fuera y quizá en algún otro momento del programa, en mi facebook o en la biblioteca sonora, que es un podcast personal, pueda contar. Mi trabajo en estos momentos consiste en tratar de difundir cultura histórica porque hay algo fundamental que tal vez quede reflejado en la siguiente frase de una serie que me gusta mucho, La ciudad en lo alto de la colina, y que define muy bien lo que es la historia, un elemento en el que todo el mundo tiende a la manipulación:
"La gran fuerza de la historia está en el hecho de que la llevamos dentro, de que nos controla en muchas cosas inconscientemente, y, la historia, está literalmente presente en todo lo que hacemos"P. Al hilo de la sección, la mayoría de tejedoras lo somos mientras vemos series o películas, para muchas cine y tejido es todo uno aunque no nos enteremos del todo de lo que pasa en la pantalla... Recomiéndanos alguna película que podamos disfrutar mientras tejamos, ten en cuenta que solo miramos a la pantalla la mitad del tiempo.
R. Para mí esto que me pides me lleva a las películas clásicas de Hollywood de los años 50, de verano por la noche, en las que transmiten casi la textura de una época, y no importa demasiado porque están casi todas ellas vistas o no necesitan mucha atención.
Hablando de esas películas y hablando de ovejas os recomendaría Furia en el valle, es una película de finales de los años 50 de Shirley MacLaine y Glenn Ford, que realmente no precisa mucha atención y que habla de algo que también se quedó fuera del podcast y es las dificultades que hubo en muchos lugares sobre la relación entre las ovejas y el ganado vacuno. Allí hubo verdaderos problemas, hubo crímenes, asesinatos, un enfrentamiento muy grande entre los que cuidaban ovejas y los que cuidaban vacas, casi siempre a favor de las vacas. Ya sabéis que en EEUU son más aficionados a la carne de vacuno que a la de cordero.
Algo que también se quedó fuera, fue que le pregunté al director de la Escuela de pastores que qué se enseña en una escuela de pastores y me dijo algo que yo no podía suponer, y es que enseñan también a cocinar el cordero. En España tenemos la creencia de que hacemos el mejor cordero de todo el mundo, tal vez sea verdad, que es una creencia que tienen casi todos los países respecto a su cultura.
Así que, si queréis una película en la que no prestarle atención, que os lleve un poco al pasado, a ese mundo de tejedoras que antes se hacía, como tú decías en el programa, más por obligación que por afición, esta película puede serviros. Yo de vez en cuando me pongo alguna de esas películas y me relajan también.
Solo me queda daros las gracias a ti, Carlos, y a Javier del Pino por descubrirnos más sobre la lana, por el rato tan agradable que pasamos charlando sobre ella y todo lo que nos cuentas.
A continuación dejo el enlace al podcast para que quienes nos leen ahora puedan escucharlo también. Puedes ir a escucharlo haciendo clic en la imagen:
Comentarios
Publicar un comentario