Ir al contenido principal

Bordado mágico - MARCELA (DECOAGUJA)

Por mi experiencia,
el bordado es una de las técnicas preferidas en verano. Cuando normalmente tenemos algo más de tiempo para desconectar, evadirnos y disfrutar haciendo algo con nuestras propias manos, pero hace calor para tejer bufandas, elegimos practicar el bordado.

En muchas familias también se elije como distracción analógica para los niños, ahora que tienen más tiempo libre.

El bordado en sus diferentes formas es una técnica que se adecúa fácilmente al nivel de conocimientos y puedes practicarla de forma más o menos compleja según tus gustos y nivel, pero el bordado con decoaguja se hace especialmente atractivo por su facilidad para aprenderlo de forma autodidáctica. Siguiendo unas pocas pautas puedes realizar proyectos muy entretenidos y atractivos.

Marcela está detrás de la marca de agujas para punch needle Mercado de haciendo con sus fantásticas DECOAGUJAS para bordado mágico o bordado ruso. Después de probarlas se han convertido en mis preferidas por su peso, su calidad, la facilidad de enhebrado... es una estupenda inversión porque su calidad/precio está muy justificada (tengo clientas que al final se han gastado el dinero dos veces comprando antes otra marca, y viniendo a AMIMÚ después a por su decoaguja...).

Por todo esto decidí proponerle una entrevista a Marcela, ella es Argentina y allí practican más habitualmente el bordado punch needle. Aquí nos cuenta un poco más su trayectoria bordando, el diseño de la decoaguja y curiosidades de esas que nos gustan leer a todas.


ENTREVISTA MARCELA (Mercado de haciendo)


Pregunta: Para ponernos en situación, cuéntanos: ¿Cuándo y por qué empezaste a bordar? Desprendes mucha pasión cuando vemos tus proyectos.

Respuesta: Empecé a bordar de muy chica con mi abuela y en el colegio. En ese momento había una materia que se llamaba actividades prácticas y te enseñaban diversas manualidades. Era la hora que esperaba toda la semana.

P. ¿Practicas otras técnicas o sólo el bordado con decoaguja?

R. También hago bordado tradicional. Algunas veces he bordado papel y punto cruz sobre madera y cañamazo 

P. La técnica del bordado punch needle no es una técnica nueva pero sí es verdad que en nuestro país, España, ha sido poco conocida hasta ahora, ¿en Argentina cuál dirías que es la historia del bordado con esta técnica?

R. En Argentina es una técnica muy conocida desde hace muchos años, se la conoce como aguja veloz.  Yo particularmente me interesé por ella hace varios años ya que me gustó mucho lo fácil y rápido que se avanzaba.

P. ¿Cómo diste el salto de bordar por afición a crear tu propio diseño de aguja?

R. En Argentina no se conseguía este tipo de aguja, las versiones que había no contaban con un mango, por lo cual terminabas una alfombra con las manos doloridas. Es ahí cuando decidí empezar a fabricarlas, después supuse que si a mí me gustaba, seguramente habría muchas otras personas a las que les gustaría también y por suerte no me equivoqué 💪🏻

P. La decoaguja es una aguja que supera al resto de agujas para punch needle por su facilidad a la hora de ser enhebrada, para mí es su punto fuerte y lo que hace que cualquier persona pueda acercarse al bordado y hacer sus propias creaciones. Desde tu experiencia, ¿también has visto esto reflejado en los cursos que das para principiantes? ¿nos puedes contar alguna anécdota?

R. ¡Si! Es súper fácil de usar, en los talleres luego de los primeros 45 minutos todas la dominan y lo que más les sorprende es que se puede terminar el trabajo en la misma clase, es una anécdota que se repite.

P. Me gustaría que nos hablases un poco sobre las telas y cuándo y porqué debemos elegir una u otra. El Panamá rústico o la tela de monje, por ejemplo, son dos calidades de precios dispares, la diferencia principal es su composición pero, ¿podrías contarnos algo más?

R. Tanto las telas cómo las agujas y los hilados tienen que ser los correctos. El hilado debe correr libremente por la ranura y la punta de la decoaguja tiene que entrar en la tela con facilidad.

Hay diferentes tipos de telas, pero el factor común de todas ellas es que la trama tiene que ser un poco abierta y debe abrirse cuando entra la aguja y volver a cerrarse una vez que la sacamos. De esa manera mantiene el bucle agarrado. A veces me sorprendo porque encuentro algunas telas que funcionan perfecto y no son precisamente para esta técnica, muchas telas de tapicería suelen ser aptas. El lino rústico es un ejemplo, pero también se puede usar arpillera.

Muchas gracias por dedicarnos un ratito de tu tiempo, Marcela, así hemos podido conocerte y aprender más.

Os invito a seguir el perfil en INSTAGRAM de su marca, para ver proyectos, inspirarte y seguir aprendiendo visita @mercadodehaciendo

En el siguiente vídeo puedes ver los sencillo que resulta bordar con decoaguja de la mano de Marcela, y si tienes alguna duda puedes preguntarme en comentarios, por email o en la tienda de AMIMÚ:


- - -

Puedes ver todo el material disponible para bordar con esta técnica en este enlace


*Las fotografías de este post son propiedad de Mercadodehaciendo







Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendemos de hilado con Laia - SOC UNA TROCA

Desde que abrí AMIMÚ he podido ver muchos tipos de hilados, como clienta ya conocía algunos, pero tener mi propia tienda me ha acercado mucho más a poder apreciar los diferentes tipos de hilos y fibras. No obstante siempre hay que seguir aprendiendo, ¡la inquietud es lo último a perder! Por eso surgió esta entrevista a Laia. Laia es una tintorera artesana con su propia marca de lanas ecológicas "Sóc una troca". Su fascinación por el mundo de las fibras naturales y el color estalló después de que le regalasen una rueca por su boda. La curiosidad se adueñó de ella y le llevó a investigar sobre el hilado, las fibras y las diferentes técnicas tintóreas que se han utilizado a lo largo de la historia. Así llegó a desarrollar su propia marca de lanas cuyas madejas tiñe buscando el mejor equilibrio posible entre sostenibilidad y colores vibrantes. Para conocer mejor algunos aspectos del hilado, decidí pedirle a Laia si podía contestarme unas preguntas y compartirlas con todas vosotra...

CAL cuello Bomber

Vamos a hacer nuestro primer CAL, a ver qué tal sale ¿te apuntas? ¡Es algo bien sencillo! Para quienes no sepáis lo que es un CAL , os explico un poquito. Un CAL es un evento de participación global, cualquiera puede apuntarse y desde cualquier sitio, para tejer un mismo patrón. Se propone un proyecto y en el tiempo que dure el CAL lo tejemos juntos. Normalmente se suele crear un hashtag para ir compartiendo los avances o las dudas, así quienes participan comparten su experiencia y se resuelven dudas u ofrecen consejos para perfeccionar. Lo mejor es ir viendo el avance de cada uno y el resultado final de los participantes. ¡Es asombroso cómo de un mismo patrón pueden surgir diferentes acabados y todos estupendos! En este CAL haremos a ganchillo un Cuello Bomber con dos colores diferentes de lana gruesa , ¡un super cuello calentito! Más abajo dejo las indicaciones y materiales para hacerlo (también puedes hacer clic aquí para ir diréctamente ) Sorteo y premio Además, quie...

Día Internacional de Tejer en Público 2022

Este año el Día Internacional de Tejer en Público volvemos a celebrarlo en persona, viéndonos las caras y cruzando miradas y palabras sobre el arte de tejer. Este año... ¡es especial! Ven a celebrarlo con nosotras: Lugar : Bancos públicos situados a la altura de AMIMÚ C/Pilar de Zaragoza, 50 (Madrid) Hora : 11.00h a 14.00h Si no has asistido nunca te voy a hacer un pequeño spolier: te encantará 😊 Trae tu proyecto de punto o ganchillo y únete a tejer. Además de tejer en compañía con personas con la misma afición, de compartir experiencias y ver proyectos y técnicas, he preparado actividades y acciones para DISFRUTAR , así, con mayúsculas. Este año colaboran con el Día de Tejer en Público con AMIMÚ Katia, Hilaturas LM, #chuchesparatejedoras y la propia tienda. Gracias a estas marcas, cuando llegues tendrás un obsequio de su parte. Hay un número limitado de unidades que serán entregadas por orden de llegada. Sólo os pido que no vengáis por ello y os vayáis corriendo, que os quedéis a t...