Ir al contenido principal

Newsletters lanares - ¿Por qué no recibes noticias?

Hoy vengo a contarte parte de los entresijos de AMIMÚ y las newsletters con noticias sobre novedades, ovillos y eventos, y te lo cuento porque puede que en algún momento te afecte. Así sabes qué puede estar pasando y cómo podemos solucionarlo (si hay algo que solucionar) juntas.

Una de las formas que tengo de comunicarme con vosotras sobre lanas, algodones y el mundo tejeril en general, son las newsletters.: correos semiautomáticos, semi y automáticos. Te cuento:


Semi

"Semi" porque los gestionamos, planificamos y escribimos de forma manual, aunque se envíen de forma automática a quienes estáis apuntadas a la lista para recibirlas. Hacerlo de esta forma semi me permite poder escribirlos desde la consciencia de lo que puede resultaros más interesante por las novedades, la época del año, las necesidades de algún evento o contexto puntual. Elegir cada uno de los productos que os descubro de forma intencionada es un plus, poder añadiros curiosidades o descripciones les aporta un valor que una newsletter creada por un robot no podría brindaros. No soy amazon, ni esa tienda de lanas que aparece en google, en todas partes.

De un tiempo a esta parte os puedo ofrecer más y mejor gracias a la ayuda de Pilar, mi mano derecha con las newsletters generales. Yo le brindo las notas y ella crea la composición para que os llegue la información de forma más periódica, sin dejarla en manos del dios de los imprevistos.

Luego están las newsletters especiales, esas que os escribo de puño y letra, directamente desde el corazón, sin filtros ni intermediarios (y casi siempre con secretos, valoraciones personales y algún regalo).

Automáticos

"Automáticos" porque la Ley de protección de datos es el reina, y vuestra intimidad prioridad. Porque sois vosotras quienes marcáis el check que abre la llave a poder recibir las newsletters de AMIMÚ.

Las newsletter se envían, a priori, de forma automática a todas las que os suscribís a la lista de correo, PERO tampoco puedo dejar el automatismo al 100% libre, es posible que si no prestas atención a las newsletters dejen de llegarte al buzón o no puedas recibirlas en un futuro.

¿Por qué no recibes las noticias de AMIMÚ?

Hay 2 posibles razones y las dos tienen solución si quieres recibir por correo las noticias y novedades de la tienda de lana y los talleres:

  1. No estás suscrita a la newsletter. Solucionarlo es super fácil y rápido, haz clic en el siguiente enlace y rellena los campos necesarios para poder encontrar las próximas novedades en tu correo electrónico.
    • SUSCRÍBETE
    • IMPORTANTE: no es obligatorio, pero si quieres recibir los correos sobre talleres rellena el campo de Comunidad Autónoma con el texto "Madrid". Son correos que no mando a todo el mundo porque, bueno, es probable que si vives en Galicia te mordieses las uñas por no poder venir y, además, no te interesen mucho esos correos, ¿verdad? Los que sí envío a todas las direcciones subscritas son los de novedades, promociones, ofertas y patrones de la tienda online de lanas (a veces también talleres, pero menos).
  2. He archivado tu dirección de correo electrónico. ¡Ups! Es duro, muy duro, pero a veces tengo que hacerlo. De vez en cuando paso por la lista de contactos, reviso y filtro. Cada dirección de correo que no marcó el check y/o deja de abrir las newsletters pasa a dejar de recibirlas, si es tu caso y quieres empezar o volver a recibir los correos de información, ¡tiene fácil solución!
    Si sabes a ciencia cierta que te suscribiste a la newsletter pero hace semanas que no encuentras ninguna en tu buzón:
    • Revisa que no estén llegando a la bandeja de spam. Si están ahí, selecciona una de ellas e indica que no es spam.
    • Si no tenías ningún correo en spam, suscríbete de nuevo en este enlace: newsletter novedades lana AMIMÚ
    • Si sigues sin recibir correos, ponte en contacto conmigo, puede que tu dirección esté archivada porque al principio no quisieras recibir correos electrónicos de la tienda o porque llevases mucho tiempo sin echarles un vistazo. Lo reviso y te la desarchivo en un pis-pas para que puedas estar al tanto de todas las novedades en lanas, algodones y material para tejer.

Y lo más importante, para todas: si quieres recibir y seguir enterándote de todo, abre los correos (sin estrés, no hace falta que abras todos-todos, pero no estés meses sin abrir ninguno).

Un solo clic y 1 minuto de lectura para enterarte de todo ;)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendemos de hilado con Laia - SOC UNA TROCA

Desde que abrí AMIMÚ he podido ver muchos tipos de hilados, como clienta ya conocía algunos, pero tener mi propia tienda me ha acercado mucho más a poder apreciar los diferentes tipos de hilos y fibras. No obstante siempre hay que seguir aprendiendo, ¡la inquietud es lo último a perder! Por eso surgió esta entrevista a Laia. Laia es una tintorera artesana con su propia marca de lanas ecológicas "Sóc una troca". Su fascinación por el mundo de las fibras naturales y el color estalló después de que le regalasen una rueca por su boda. La curiosidad se adueñó de ella y le llevó a investigar sobre el hilado, las fibras y las diferentes técnicas tintóreas que se han utilizado a lo largo de la historia. Así llegó a desarrollar su propia marca de lanas cuyas madejas tiñe buscando el mejor equilibrio posible entre sostenibilidad y colores vibrantes. Para conocer mejor algunos aspectos del hilado, decidí pedirle a Laia si podía contestarme unas preguntas y compartirlas con todas vosotra...

CAL cuello Bomber

Vamos a hacer nuestro primer CAL, a ver qué tal sale ¿te apuntas? ¡Es algo bien sencillo! Para quienes no sepáis lo que es un CAL , os explico un poquito. Un CAL es un evento de participación global, cualquiera puede apuntarse y desde cualquier sitio, para tejer un mismo patrón. Se propone un proyecto y en el tiempo que dure el CAL lo tejemos juntos. Normalmente se suele crear un hashtag para ir compartiendo los avances o las dudas, así quienes participan comparten su experiencia y se resuelven dudas u ofrecen consejos para perfeccionar. Lo mejor es ir viendo el avance de cada uno y el resultado final de los participantes. ¡Es asombroso cómo de un mismo patrón pueden surgir diferentes acabados y todos estupendos! En este CAL haremos a ganchillo un Cuello Bomber con dos colores diferentes de lana gruesa , ¡un super cuello calentito! Más abajo dejo las indicaciones y materiales para hacerlo (también puedes hacer clic aquí para ir diréctamente ) Sorteo y premio Además, quie...

Cómo bloquear chales de punto o ganchillo - ¡Las varillas mágicas!

Me paso por aquí para contarte cómo bloquear chales tejidos a mano , a punto o ganchillo, con un acabado de 10. El truco está en las herramientas a utilizar, hoy te enseño a hacerlo con varillas para bloquear chales . El chal que ves en las fotografías es el Chal Madrid, diseñado por Susi se enreda con Anchor Organic Cotton . El bloqueo es un proceso sencillo en el que humedeciendo y manteniendo la prenda estirada hasta que seque conseguimos que los puntos de la labor queden más homogéneos, y su tamaño y forma se adecúe a la intencionalidad del diseño . Si bien no es un proceso indispensable, sí se convierte casi en obligatorio si tu proyecto tiene dibujos o calados, tras el bloqueo se verán mucho mejor adquiriendo tu tejido mucha más belleza. Yo siempre humedezco las prendas sumergidas en agua con Eucalan para que éste penetre en la fibra y haga su trabajo, dándoles suavidad y aportándoles lanolina . Es un jabón especial para prendas delicadas muy famoso entre tejedoras porque no ne...