Ir al contenido principal

Entrevista a talleristas: Made in ROX

Hoy os voy a presentar a Rocío (Madeinrox), ¡si es que no la conecéis ya!, y con ella continuar la serie de entrevistas a talleristas que estuvieron en el Espacio Creativo de AMIMÚ el curso pasado.

Antes de empezar con la entrevista os cuento que Rocío es un torbellino, delicadeza y ánimo a partes iguales. Y que como torbellino... está tramando cosas, cosas bonitas y salerosas que veremos en AMIMÚ dentro de poco. ¡Os va a gustar!

Ahora sí, así se presenta ella:

Soy profe de matemáticas, desde muy pequeñita adoro crear e innovar y esto es exactamente lo que hago en mi tiempo libre. Me encanta todo lo que tenga que ver con el DIY pero si hay hilos y agujas de por medio mucho mejor. Me encanta tejer y el crochet, aunque hago mis pinitos en macramé y en lo que se me ponga por delante. Adoro aprender nuevas técnicas y enseñar las que ya conozco.

Pregunta: ¿Rocío, desde cuándo llevas tejiendo y cómo fueron tus comienzos?

Respuesta: Aprendí a tejer y a crochetear siendo chiquitita, me enseñaron mi abuela, mi madre y mi tía. Al principio sólo sabía hacer tops de ganchillo y me hacía uno cada verano. Cuando crecí un poco empecé a investigar y a aprender más y más.

P: Recuerdas alguna anécdota o sensación de tu primer taller como profesora, ¿qué diferencia hay con los de ahora, que ya tienes experiencia?

R: Puede que parezca una tontería, pero antes lo que más me preocupaba es que fuese poca gente a un taller. Luego me di cuenta de que cada cosa tiene su encanto: cuando se apunta mucha gente hace ilusión, y cuando se apunta menos gente se aprende mucho más. Todo tiene su parte buena, sólo hay que saber ver el lado positivo, disfrutar del taller el máximo posible, y hacer disfrutar a todas.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de impartir talleres?

R: Las caras de ilusión de la gente cuando aprende algo nuevo, o cuando entiende porqué el punto sale de esta o de otra manera. También cuando el patrón que se propone en el taller es mío, siento una alegría doble: ver que algo que he creado yo lo materializan otras personas y les van a dar su toque personal me hace muy feliz.

P: ¿Cómo ha sido tu experiencia en el Espacio Creativo de AMIMÚ dando talleres?

R: El espacio me parece una maravilla, lleno de luz y de ovillos a partes iguales. El ambiente es genial porque Ana siempre te recibe con ideas y propuestas, siempre dispuesta a ayudar. De los alumnos puedo decir que he tenido desde una pequeña que hacía poco a poco cadeneta hasta una mujer que llevaba décadas y décadas tejiendo sin parar, una gran variedad que hacen de esta tienda algo especial.

P: Ahora que empieza el nuevo curso, ¿que te ayuda a inspirarte para preparar las propuestas de los talleres?

R: Las necesidades que yo misma tengo o las que tiene la gente a mi alrededor. Si empieza a hacer frío y me apetece una chaqueta, me pongo agujas a la obra con una chaqueta. Si un día vienen amigos a casa y se me llena la mesa de marcas de vasos, me hago unos posavasos.... ¡así funciono yo! Me gusta crear cosas útiles, que vayan a servir y que vayan a acompañarme a mí y a quién las cree en muchos momentos de la vida.

P: ¿Nos puedes desvelar algo de los próximos talleres que estás preparando?

R: Tengo varias ideas para esta nueva temporada. Hay varias cosas en el tintero y me encantaría poder trasladar alguna de ellas a un taller, y por supuesto, hacerlo en AMIMÚ sería genial.

Puedes encontrar a Rocío en redes sociales:
INSTAGRAM @madeinrox


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendemos de hilado con Laia - SOC UNA TROCA

Desde que abrí AMIMÚ he podido ver muchos tipos de hilados, como clienta ya conocía algunos, pero tener mi propia tienda me ha acercado mucho más a poder apreciar los diferentes tipos de hilos y fibras. No obstante siempre hay que seguir aprendiendo, ¡la inquietud es lo último a perder! Por eso surgió esta entrevista a Laia. Laia es una tintorera artesana con su propia marca de lanas ecológicas "Sóc una troca". Su fascinación por el mundo de las fibras naturales y el color estalló después de que le regalasen una rueca por su boda. La curiosidad se adueñó de ella y le llevó a investigar sobre el hilado, las fibras y las diferentes técnicas tintóreas que se han utilizado a lo largo de la historia. Así llegó a desarrollar su propia marca de lanas cuyas madejas tiñe buscando el mejor equilibrio posible entre sostenibilidad y colores vibrantes. Para conocer mejor algunos aspectos del hilado, decidí pedirle a Laia si podía contestarme unas preguntas y compartirlas con todas vosotra...

Día Internacional de Tejer en Público 2022

Este año el Día Internacional de Tejer en Público volvemos a celebrarlo en persona, viéndonos las caras y cruzando miradas y palabras sobre el arte de tejer. Este año... ¡es especial! Ven a celebrarlo con nosotras: Lugar : Bancos públicos situados a la altura de AMIMÚ C/Pilar de Zaragoza, 50 (Madrid) Hora : 11.00h a 14.00h Si no has asistido nunca te voy a hacer un pequeño spolier: te encantará 😊 Trae tu proyecto de punto o ganchillo y únete a tejer. Además de tejer en compañía con personas con la misma afición, de compartir experiencias y ver proyectos y técnicas, he preparado actividades y acciones para DISFRUTAR , así, con mayúsculas. Este año colaboran con el Día de Tejer en Público con AMIMÚ Katia, Hilaturas LM, #chuchesparatejedoras y la propia tienda. Gracias a estas marcas, cuando llegues tendrás un obsequio de su parte. Hay un número limitado de unidades que serán entregadas por orden de llegada. Sólo os pido que no vengáis por ello y os vayáis corriendo, que os quedéis a t...

CAL cuello Bomber

Vamos a hacer nuestro primer CAL, a ver qué tal sale ¿te apuntas? ¡Es algo bien sencillo! Para quienes no sepáis lo que es un CAL , os explico un poquito. Un CAL es un evento de participación global, cualquiera puede apuntarse y desde cualquier sitio, para tejer un mismo patrón. Se propone un proyecto y en el tiempo que dure el CAL lo tejemos juntos. Normalmente se suele crear un hashtag para ir compartiendo los avances o las dudas, así quienes participan comparten su experiencia y se resuelven dudas u ofrecen consejos para perfeccionar. Lo mejor es ir viendo el avance de cada uno y el resultado final de los participantes. ¡Es asombroso cómo de un mismo patrón pueden surgir diferentes acabados y todos estupendos! En este CAL haremos a ganchillo un Cuello Bomber con dos colores diferentes de lana gruesa , ¡un super cuello calentito! Más abajo dejo las indicaciones y materiales para hacerlo (también puedes hacer clic aquí para ir diréctamente ) Sorteo y premio Además, quie...